Translate
martes, 3 de marzo de 2015
Sweet Market Salamanca 2015
Este fin de semana se celebra el Sweet Market Salamanca 2015.
De la mano de Begoña Luis podremos descubrir las nuevas tendencias en moda, complementos y decoración para la próxima primavera, y por supuesto "La Masai Blanca" no podía faltar a este evento. Allí veréis en vivo nuestra nueva colección de sandalias y de complementos maasais incluyendo los nuevos modelos de brazaletes, podréis hacer vuestros encargos y ya de paso conocer los proyectos de la Fundación Carpio Pérez. También podréis comprar vuestros regalos solidarios destinados a mejorar la calidad de vida de las viudas maasais y sus hijas e hijos.
La organización no ha escatimado esfuerzos y promete una tarde muy divertida con dj, cocktelería, desfiles...
Será el sábado 7 de 16:00 a 22:00 horas en el Hotel Alameda Palace, al lado de la Plaza de España.
Os esperamos.
lunes, 2 de marzo de 2015
Nueva colección de sandalias de "La Masai Blanca"
El calorcito empieza a avisarnos y los escaparates de todas las tiendas empiezan a bombardearnos con propuestas llenas de color.
Desde "La Masai Blanca" iniciamos este verano nuestro proyecto de calzado realizado por las viudas maasais. Sandalias hechas a mano, con materiales 100% naturales y que además contribuyen a mejorar la calidad de vida de estas mujeres y sus hijos e hijas, ya que el importe total de estos productos va para ellas.
Sólo tienen un problema: ¡Te va costar elegir tu modelo, porque son todas preciosas!
Aquí te dejamos el CATÁLOGO DE LAS SANDALIAS con toda la información para que puedas hacer tu pedido. No lo dejes para última hora o corres el riesgo de quedarte sin ellas.
domingo, 8 de febrero de 2015
Por una huella, Nemayan
El
19 de diciembre de 2011 nació una criatura en un poblado perdido de Monduli,
Emairete, en Tanzania. Una niña, ¡vaya!, otra boca más que mal alimentar, que
con el tiempo nunca alcanzaría la fuerza ni la importancia de un guerrero masai.
Su
madre sin embargo la recibió con todo el amor y la emoción que nunca sabría
expresar con palabras. A fin de cuentas era analfabeta. Pobre. Y mujer.
Su
madre, agotada por el esfuerzo y el dolor recientes, la estrechó en su seno, la
miró largamente, le deseó –sin palabras- una vida feliz o, lo que es lo mismo,
que pudiera alimentarla cada día cuando sus pechos se secaran.
Fuera
de la choza dos niños, sus hermanos, ajenos al milagro o a la condena, jugaban
a perseguirse entre los matojos de una tierra que esperaba sedienta las
próximas, imprescindibles, lluvias. Nada que comer, nada que ofrecer, y sin
embargo reían, arrastrando el polvo con sus pies descalzos.
La
niña se llamaría Ndoye Nemayan, que significa “Mi niña” y “Bendecida”, un
nombre quizá premonitorio. Curiosamente sobrevivió- como sus hermanos- al
hambre y a la resignación sin palabras de su madre, y a otros rigores de la
tierra que les cayó en suerte.
El
mismo día, 19 de diciembre de 2011, en Arusha (Tanzania), no tan lejos de allí,
una mujer blanca y generosa viajaba a España. Hacía dos años largos ya que su
vida había buscado un nuevo rumbo, lejos del ritmo frenético de los quince
anteriores en una Londres vertiginosa, de serias y rentables transacciones
económicas (para otro mundo), donde la vida era frívola e impersonal. La mujer
viajaba además por primera vez con un hombre negro, un masai, su traductor en
África. También él generoso y creyente en los que, pobres como él, habían
ejercido la caridad del que no tiene para que pudiera sobrevivir, hacerse un
hombre, entre el polvo africano. A la mujer la llamaban “La masai blanca”.
El
24 de octubre de 2014 Ndoye Nemayan jugaba con sus hermanos a perseguirse
dentro de la choza en la que había nacido tres años atrás. Tropezó. Cayó al
fuego. Su madre la cogió en brazos y corrió, sin saber, con la desesperación
saliéndole a gritos por las piernas, por la boca, por los ojos. En cuatro horas
no pasó un coche por allí.
Varios
días después alguien avisó a la masai blanca.
![]() |
Ndoye Nmayan a los pocos días de su accidente. |
Ndoye
Nemayan sobrevivió a su propia tragedia, aunque de resultas su cuerpo y su cara
han cambiado. Y también el color terso y mate de su piel oscura que, a tramos,
se ha hecho brillante, irregular y rosa. En los días siguientes, todos los
dedos de su mano derecha fueron cayendo. Los de la izquierda están, pero no se
mueven de igual modo. Sería deseable que consiguiera aprender a sostener un
lápiz, a hacer un garabato, a pesar de la rigidez que sufren sus muñecas. Para
firmar el documento de identidad que aún no se ha expedido, el de los
inexistentes. Porque, si resultara analfabeta como su madre, no tiene huellas
en sus yemas: se las llevó también el fuego.
Después
del dolor y de la fiebre de tantos días Ndoye Nemayan sonríe. La piel le tira
de las comisuras de unos labios que también se han deformado. No recuerda cómo
era antes de la tragedia. Es probable que no se hubiera visto antes en ningún
espejo. Los charcos siempre llevan agua sucia. No hay charcos además donde ella
vive.
Desde
la insignificancia de sus tres años Nemayan es ajena a las reacciones de otros
niños cuando la ven. Sucede únicamente en un primer contacto, los niños pronto
aceptan la realidad como les llega. Así que Nemayan sonríe, a veces ríe con
ganas.
![]() |
Secuelas que ha dejado el fuego en el cuerpo de Ndoye Nmayan |
Mientras
tanto, la masai blanca ha seguido corriendo sin descanso junto a su traductor,
que hoy es su marido. Juntos han conseguido levantar una escuela (de dos
aulas), comprar 398 cabras, otras tantas gallinas, a las viudas masai,
organizarlas en talleres de abalorios que venden, hacerse con un molino de
maíz.
Ellos
creen que la miseria no puede ser irremediable. Lo creen con tal firmeza que en
ello están dando la vida.
Y
ellos han logrado que un equipo de cirujanos de un hospital de Madrid se preste
a operar a la niña sin coste alguno.
Necesitamos
traer a Nemayan a España. Tenemos que ayudarla a recuperar su huella, su
futuro.
![]() |
Nuestra princesa descansando |
Necesitamos
tu ayuda:
haz tu aportación en
En La Caixa España:
2100 / 1595 / 41 / 0200123072
Ndoye
Nemayan, su madre analfabeta, Mª Ángeles Carpio Perez (la masai blanca) y
Mibaku Mollel (el traductor y su marido) te lo agradecerán siempre. Aún sin
palabras.
jueves, 29 de enero de 2015
Nominadas a los XIX premios Solidaridad de Cruz Roja
Un orgullo conocer la candidatura de mis amigas y compañeras
de Jesuitinas a los premios de Solidaridad de Cruz Roja, quienes a pesar de
haber pasado muchos años sin haber estado en contacto, la vida ha querido que
nos volvamos a unir, la vida y las ganas de ayudar a los demás.
Gracias a este grupo tan fascinante de mujeres tengo el
honor de mencionar a: Carmen Sánchez
Majeroni, Raquel Armijo Herrera, Rosa
Miguel, María
Redondo, Nieves Tamames,Maria
Benavides Dominguez Marta
Miguel, Vega Ledesma Juanes, Marta Carpio, Carolina Susaeta Gonzalez, Natalia
Garcia Santos, Ana González
Mendoza siempre contando con Ignacio Aguado (Martaaaaa), Rosa
Carpio Perez, Adela
Carpio Pérez entre otras, por su ilusión, trabajo duro, alegría
y tanto que nos ha aportado! gracias también a Ines
Cruz Maillo que tanto nos ha ayudado con la organización de los
eventos y sin ella no habrían sido posibles.
Gracias a todas ellas hemos conseguido fondos con los que no contábamos para continuar con nuestra labor humanitaria con la población maasai en Tanzania. Gracias a ellas hemos podido organizar con un gran éxito una obra de teatro, concierto música clásica solidario, venta de abalorios, de calendarios, fondos utilizados para la compra de cabras y gallinas, material escolar para nuestra escuela de Eretore, la próxima construcción de 8 letrinas, la escolarización de 10 niños y niñas Maasai para cursar la educación primaria, y un larguísimo etc. GRACIAS POR ESTAR AHI!
Hay entrada
libre para la gala así es que podéis acompañarnos todos los
que queráis. Será el viernes 30 de enero, a partir de las 20:00 horas, en
el Auditorio de Fonseca.
Nueva dirección y teléfono
Apuntad esta dirección y este teléfono
C/ Goya 20, 2º Izda.
Madrid 28001
Teléfono: 91 204 96 37
Es nuestra dirección en
Madrid y nuestro número en España.
El Centro de Negocios Goya 20 colabora con
nuestra Fundación con la cesión de un espacio y un número de teléfono. Ahora podéis
contactar con nosotros a través de cualquiera de estos medios además del mail
tradicional.
Muchísimas gracias a Miguel
Armijo por su apoyo y sus gestiones.
martes, 27 de enero de 2015
Comienza la Escuela Primaria
El día había llegado y
diez de las mejores alumnas y alumnos de la Eretore iban a cumplir su sueño:
comenzar la escuela primaria.
Fue una jornada de
muchos nervios y muchas sensaciones y que seguro no olvidaremos nunca.
Nos habíamos levantado
muy pronto porque eran muchas tareas las que había pendientes en un día tan
importante.
Empezamos con la
visita a la ciudad (Arusha) por primera vez para poder comprar todo lo
necesario: uniforme, maleta, colchoneta para dormir, productos de aseo… Si pudieseis
haber visto sus caras…
Ya cargados con todo
lo necesario emprendimos el viaje hacia la escuela en Longido, a 100km de Arusha. Una vez allí y después de
realizar todos los trámites burocráticos (fliparon cuando vieron la
fotocopiadora, imaginaos…) comenzaron con el reparto de habitaciones: Helena,
Nalutori y Leah, las tres niñas, en la misma habitación; Noeli y Mibuko juntos
en otra habitación y Solomon, Kolimba, Ngitoria y Sumay en otra. Sólo queda por llegar Alais (lo
hará el sábado).
Todos con sus maletas
perfectamente organizadas y con sus tesoros más preciados bien guardados…
Nalutori tenía una carta que le había llegado desde España y no se separaba de
ella.
Somos conscientes de
que son unos afortunados y que esto supone abrirles un futuro mucho más esperanzador,
pero todo esto no podríamos haberlo conseguido sin vuestra ayuda. Todos los
gastos de escolarización de estos diez niños se han obtenido con la venta de
los calendarios que hemos realizado este año. Muchísimas gracias a Noemí por la
idea, por la ilusión, por el trabajo y por la responsabilidad para llevarlo a
cabo, muchísimas gracias a todas las personas que nos habéis ayudado con su
venta y muchísimas gracias a quienes habéis colaborado comprándolos. Estas
fotos son nuestra forma de agradeceros vuestra participación.
Seguiremos informando
sobre la vida en la escuela de primaria.
¡Gracias!
Comienza el curso en Arkaria
El curso escolar ha
comenzado en Arkaria. Este año cerca de 100 niños y niñas de las familias más
desfavorecidas de la aldea van a poder asistir a la escuela maasai Eretore
Association. No solo van a recibir una educación básica que les prepare para la
escuela primaria (en el mejor de los casos), sino que además tienen acceso a
agua potable y a una comida diaria. Paulina y Naomi son las maestras
responsables de las dos aulas que actualmente tenemos operativas y que acogen a
niñas y niños entre 5 y 8 años.
Nuestro objetivo este
año es la creación de 8 letrinas, paso previo para la puesta en marcha
de la escuela de primaria: nuestro gran sueño. Ahora mismo cuando las niñas y
niños acaban esta escuela pre-primaria tienen que marcharse lejos de sus bomas
para poder asistir a la escuela primaria (eso siempre que las familias se lo
puedan permitir), y si queréis ver un ejemplo de lo que supone este comienzo de
primaria no os perdáis nuestro siguiente post.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)